CURRICULUM
Federico Weber

1949 – Augusto Federico Weber Domecq, nace en la ciudad de Morón, provincia de Buenos Aires , Argentina.

1955/65 – Estudia dibujo y pintura en la Academia “Ingres”, con la profesora italiana Rita de Ciutis.

1956/62 – Estudios primarios en la Escuela Nº 31 “Mariano Moreno” de la localidad de Ciudadela (Provincia de Buenos Aires)

1963/65 – Cursa los estudios secundarios de Bachillerato en el Colegio Nacional de Morón y en el Instituto “Carlos Pellegrini” de la Capital Federal.

1966/69 – Decide estudiar Magisterio, en la Escuela Normal “Estados Unidos de América” de la localidad de San Martín y los completa en la Escuela de Enseñanza Media Nº 2 “Bernardino Rivadavia” en Ciudad Jardín Lomas del Palomar (Provincia de Buenos Aires).

Aprueba el Curso de Perfeccionamiento docente sobre la “Expresión Plástica en la renovación de la Escuela” dictado por la Profesora Carmen Lauriti, en el Instituto “SUMMA” dirigido por Martha Salotti.

1970 – Ingresa en la Facultad de Arquitectura de la ciudad de Buenos Aires, pero por razones familiares no termina el primer año. Comienza a trabajar en distintas empresas como administrativo.

1971 -Ingresa en la Escuela Superior de Bellas Artes de la ciudad de Buenos Aires. Compagina los estudios con el trabajo en talleres de decoración de cerámica, perfeccionando diferentes estilos. Trabajo que sigue realizando hasta 1979.

1975 -Con sus compañeros de licenciatura de la Escuela de Bellas Artes realiza su primera muestra colectiva en la Sala de Exposiciones del Teatro Municipal “General San Martín” de la ciudad de Buenos Aires.

Trabaja y perfecciona las técnicas de dibujo y composición con el dibujante rosarino Mario Alberto Escriña (1945-1994), con quien comparte estudio/taller y con quien trabaja en la Feria de Antiguedades de la Plaza Dorrego ( Feria de San Temo)fundada por el Arquitecto José María Peña, y que ha llegado a ser un reclamo turístico de la Ciudad de Buenos Aires.

Colabora en la ilustración de un libro sobre Traumatología y Ortopedia del Profesor Dr. Manuel del Sel, director del departamento de dicha especialidad en la Facultad de Medicina de la Universidad de BuenosAires.

Es invitado a exponer en la ciudad de Lima (Perú), por laGalería “ Art-Concentra”, y por la Galería “Martina Céspedes” de Buenos Aires.

1976 – 1º exposición individual “Reminiscencias” en “Martina Céspedes”.

Participa en el XXI Concurso anual de Dibujo de la Sociedad Hebraica Argentina (SHA) , en el XX Salón de Otoño de la ciudad de San Fernando y en el Salón de Otoño de la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos (SAAP).

Mención de Honor en el Concurso de Pintura organizado por el Ayuntamiento y el Museo de la Ciudad de Buenos Aires.

1977 – Exposiciónindividual en “Martina Céspedes”, pasando a ser artista exclusivo de esta galería ,junto, entre otros, con amigos y colegas como Sebastián Spreng, Hugo Elías y Angel David Pini, con quien un año mas tarde comparte el estudio/taller que éste tiene en la Capital Federal y donde trabaja en la realización de las siguientes exposiciones.

Participa en el Certamen de Artes Plásticas de la Fundación Dupuytren, en la Exposición Colectiva de la “Gordon Gallery” de Buenos Aires y en el Premio Homenaje a Batle Planas.

MenciónEspecial en el V Salón Alba de Pintura.

1978 – Exposición individual en “Martina Céspedes”

Exposición colectiva en la galería “Lagart” de Buenos Aires.

Reportaje sobre su trayectoria de creación artística en el programa”Nuestros Jóvenes” ( Canal 9 de la TV Argentina) en representación de los nóveles dibujantes, junto a Sebastián Spreng, representando a los pintores.

1979 – Premio “VII Salón Alba de Pintura”.

1980 – Exposición individual “Caminos divertidos”, en “Martina Céspedes”, en homenaje a sus amigos, antes de abandonar su ciudad y su país para instalarse en España.

Exposición colectiva “Mi Buenos Aires Cuatrocientos Años Queridos” en “Martina Céspedes”.

En agosto viaja a Europa haciendo escala en Río de Janeiro (Brasil), donde visita amigos , en Lisboa ( Portugal), primera ciudad europea que conoce y que más tarde visitará con más frecuencia, y Madrid, donde por primera vez toma contacto con las obras (tantas veces admiradas en libros), del Museo del Prado. Reside en Barcelona, donde ya estaba instalado su colega y amigo Mario Escriña, con quien vuelve a trabajar en la venta de antigüedades en la Feria de la Plaza de la Catedral, en un taller de Cerámica, y exponiendo sus dibujos, junto a otros pintores de diversas nacionalidades, en la feria de Arte de la Plaza del Pi.

Cursa estudios en la Escuela de Arte y Diseño de la Universidad Autónoma de Barcelona (Massana).

Conoce al profesor potugués Denis Canellas de Castro Duarte, docente en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid ,quien le descubrirá la belleza de Portugal, volviendo en muchas ocasiones a visitar Lisboa, Oporto,Coimbra y otras ciudades portuguesas, que serán fuentes de inspiración.

1980 – Presentado al conocido pintor portugués Mario Silva, y gracias a la amistad de éste con Canellas de Castro, realiza con aquél una muestra conjunta en la Galería de Arte del Casino Peninsular de Figueira da Foz (Portugal) siendo la primera exposición en suelo europeo, y en un país con el que a partir de entonces estará ligado hasta la actualidad.

Fija su residencia en Madrid.

1982 – Ilustra libros para varias editoriales de Madrid, Barcelona y Zaragoza.

1983 – Continúa colaborando con las editoriales : Santillana, Noguer y Luis Vives.

Fija su residencia en Alcalá de Henares (Madrid).

Imparte clases de Pintura y Dibujo en “Estudio Arte” de su amiga Pilar Revilla.

1984 – Exposición individual en el Aula de Cultura de la Caja de Madrid en Alcalá de Henares.

Ilustra el programa de Fiestas de Alcalá de Henares.

Colabora como profesor de Pintura y Dibujo con el APA ( Asociación Padres de Alumnos) del colegio Francisco de Quevedo, colaboración que mantiene hasta 1995.

1985 – II Maratón “Los artistas de Alcalá en su aula de Cultura”.

Inaugura su Taller-Estudio donde imparte clases de dibujo y pintura, actividad que sigue desempeñando en la actualidad.

1986 – III Maratón “Los Artistas de Alcalá…”

1987 – IV Maratón “Los Artistas de Alcalá…”

1989 – VI Maratón “Los Artistas de Alcalá…”

Exposición individual en “Kinhston Pub” de Alcalá de Henares.

Exposición de sus alumnos en la “Casa de Asturias” de Alcalá de Henares.

1990 – VII Maratón “Los Artistas de Alcalá…”

1991 – VIII Maratón “Los Artistas de Alcalá…”

1992 – IX Maratón “Los Artistas de Alcalá…”

Exposición de trabajos de sus alumnos en la Casa de la Juventud de Mejorada del Campo.

1993 – X Maratón “Los Artistas de Alcalá…”

1994 – XI Maratón “Los Artistas de Alcalá…”

1995 – XII Maratón “Los Artistas de Alcalá…”

Exposición en el Centro Comercial “Mercado Puerta de Toledo” ( un cuadro seleccionado para el Premio de Pintura de la Fundación de los Agentes Comerciales).

Exposición de las obras de sus alumnos en la Sala “Rafael Alberti” de la Junta del Distrito VI de Alcalá de Henares.

1996 – XIII Maratón “Los Artistas de Alcalá…”

Ilustra el cartel y portada del programa , de la XIII Maratón “Los Artistas de Alcalá…”

1997 – XIV Maratón “Los Artistas de Alcalá…”

II Exposición de sus alumnos en la Sala “Rafael Alberti” de la Junta de Distrito VI de Alcalá de Henares.

1998 – XV y última Maratón “Los artistas de Alcalá…”

2003 – XI Semana de Estudios Germánicos (Universidad Complutense de Madrid): diseño del Logotipo.

2004 – Exposición colectiva en la Universidad de Alcalá de Henares ( integrada en los actos culturales de las Fiestas de la Ciudad).

Sociedad Española de Literatura General y Comparada; XV Simposio: Diseño del cartel.

2006 – Reportaje en el “Diario de Alcalá” en la sección “Nuestra Gente”: la Phototeca de José F. Saborit.Participación en la Exposición colectiva “Quijotadas”, celebrada en la Cede de Arte de Toledo (octubre-noviembre).

2007 – Exposición individual“Retrospectiva y obra reciente” ( “in memoriam” Dolores Jaenecke) en la Sala de Exposiciones del “Estudio de Diseño y Publicidad” de Laura Domínguez.

Dedicado a sus clases de dibujo y pintura en su taller-estudio desde 1985 , en c/ Andrea Doria Nº 1-1º A1 en Alcalá de Henares. Teléfono: 91- 883 4363